ARCHIVOS

ARCHIVOS


Es un conjunto de información que se almacena en algún medio de escritura que permita ser leído o accedido por una es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene.

La forma en que una computadora organiza, da nombre, almacena y manipula los archivos se denomina sistema de archivos y suele depender del sistema operativo y del medio de almacenamiento (disco duro, disco óptico, etc).

Características generales de los archivos

Nombre y extensión: Cada archivo es individual y es identificable por un nombre y una extensión opcional que suele identificar su formato. El formato suele servir para identificar el contenido del archivo.

La extensión viene a ser como el apellido de cada archivo, nos indica a que familia o programa con el que se trabaja o pertenece. Puede contener máximo 4 caracteres.

Datos sobre el archivo: Además para cada fichero, según el sistema de archivos que se utilice, se guarda la fecha de creación, modificación y de último acceso. También poseen propiedades como oculto, de sistema, de solo lectura, etc.

Tamaño: Los archivos tienen también un tamaño que se mide en bytes, kilobytes, megabytes, gigabytes y depende de la cantidad de caracteres que contienen.

Ubicación: Todo archivo pertenece a un directorio o subdirectorio. La ruta de acceso a un archivo suele comenzar con la unidad lógica que lo contiene y los sucesivos subdirectorios hasta llegar al directorio contenedor, por ejemplo: "C:Archivos de programaMicrosoftarchivo.txt".

Los archivos pueden separarse en dos grandes grupos, Ejecutables y No Ejecutables

Los archivos ejecutables son archivos binarios cuyo contenido se interpreta por la computadora como un programa. Determinar si un archivo es ejecutable es sobre todo una cuestión de convención. Algunos sistemas operativos se basan en la extensión de archivo (como la terminación .exe, .com en Windows) y otros lo hacen leyendo los metadatos (como los bits de permiso de ejecución en Unix).

Ejemplos de archivos NO ejecutables son: imágenes (.jpg, .gif, .png, .bmp), documentos (.doc, .txt, .pdf), sonido (.wav, .mp3, .ogg), video (.mpg, .avi), etc.

En tanto los ejecutables en Windows y MS-DOS son: ejecutables (.exe, .com) y scripts (.bat, .pif).


Formato de archivo

Todos los archivos están formados por múltiples caracteres que deben ser interpretados en conjunto para poder ejecutarse o visualizarse (exceptuando el texto puro). El tipo de interpretación de cada archivo está dado por el formato que utiliza (un archivo gráfico de formato GIF debe tomarse e interpretarse como tal y no como si fuese de formato ZIP, que es un archivo comprimido).

Los archivos pueden contener diferentes tipos de información según su formato: archivos de texto (.txt, etc.), de documentos enriquecidos (.doc, .rtf, .pdf, etc.), ejecutables (.exe, .com, etc.), datos (.xls, .dbs, etc.), imagen (.jpg, .png, .bmp, .gif, etc.), audio (.wav, .mp3, .au, .mid), video (.mpg, .avi, .asf, etc.), etc.

Cualquier archivo puede ser editable, y cada formato tiene diferentes tipos de editores. Un archivo de imagen suele editarse con un editor gráfico, en tanto un archivo comprimido, debe manipularse con un compresor.

fuente: http://www.alegsa.com.ar/Dic/archivo.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario